Toño Soto se destapó como precandidato a la gubernatura de Michoacán, en el próximo proceso electoral del 2021, por la coalición PRI-PAN-PRD
Morelia, Michoacán, a 28 de octubre del 2020.- Antonio Soto Sánchez hizo públicas sus aspiraciones para contender por la gubernatura de Michoacán. Esto en el próximo proceso electoral del 2021, representando a la coalición PRI-PAN-PRD.
Ante los medios de comunicación y diferentes cuadros perredistas, el diputado local se destapó como aspirante a candidato. Y reconoció que en la búsqueda de encabezar el Poder Ejecutivo, tendrá que competir con compañeros del partido. Con quienes mantiene lazos políticos, personales y de amistad.
Bajo el slogan Juntos por un futuro mejor para Michoacán, solicitó a los dirigentes y comités del PRD estatales y nacionales garantía de que habrá piso parejo para todos los aspirantes, evitando las “ventajas indebidas”.
“Sólo tengo una petición, que expreso en tono respetuoso, para los dirigentes partidistas en el Estado y en el país: la garantía de piso parejo. Y condiciones equitativas y legales para la contienda. Que eviten el que cualquiera logre una ventaja indebida e injusta”, dijo Toño Soto.
Total libertad para participar
Con respecto a la posición del Gobernador de la entidad, Silvano Aureoles, el legislador perredista aseguró tener total libertad para entrar a un ejercicio democrático al interior del partido. Para buscar la gubernatura, a sabiendas de que algún otro cuadro partidista pueda tener mejores cualidades.
“Si hay alguien que tiene mejores posibilidades, yo lo apoyaré. Y estaré en la primera línea de batalla. Pero no acepto candidatos oficiales ni imposiciones, no estoy jugando a la democracia, no me van a dorar la píldora, ni me van a dar atole con el dedo”, dijo Soto Sánchez.

Toño Soto informó que, luego de hacer públicas sus aspiraciones, enviará una carta dirigida a los presidentes nacional y estatal del PRD. Así como al presidente del Consejo del partido en el Estado. Y propone el siguiente método de tres aspectos para definir al posible candidato, con miras al 2021:
+Acreditación de una trayectoria política y administrativa con un pleno conocimiento, experiencia y claridad.
+Realizar debates entre los aspirantes, organizados por el IEM.
+Hacer una encuesta científica que mida la popularidad de los aspirantes.
Empresas de “Chon” Orihuela tuvieron bonanza con Peña Nieto