Yurisha Andrade Morales, Magistrada del Tribunal Electoral del Estado (TEEMICH) asistió como Invitada Especial a la LXI Asamblea General Ordinaria de La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y al Congreso “Medios Alternos de Solución de Controversias y Justicia Restaurativa, para una cultura de paz y respeto a los derechos humanos” de manera específica a la Conferencia Magistral “Los Retos de una Cultura de Paz, en un Mundo en Conflicto” impartida por Álvaro Gil Robles y Gil Delgado, Ex Defensor del Pueblo de España, Ex Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa y Presidente de la “Fundación Valsaín, Valores Democráticos”.
En dicha Conferencia el ponente estableció que en un sistema de mediación deben prevalecer los principios fundamentales de la democracia del Estado de Derecho, o se daría paso hacia el sistema autoritario, hacia el caos y hacia la falta de orientación para un país, ya que la democracia es mucho más fuerte que cualquier sistema criminal y sin su defensa se perdería toda la autoridad moral.
De igual forma, describió conflictos bélicos, en los que participó como mediador, en la guerra ruso-chechena, y los conflictos de la ETA (Euskadi Ta Askatasuna, “País Vasco y Libertad”) organización terrorista nacionalista vasca que pretendía lograr la independencia del País Vasco de España mediante la violencia.
En su participación, Carlos Alberto Prieto, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Nayarit al hacer las reflexiones sobre la ponencia destacó los criterios de legalidad, los valores democráticos compartidos en la organización más importante de nuestro sistema global, que son las Naciones Unidas o los sistemas regionales.
Destacó lo dicho por el ponente sobre que el diálogo es una verdadera herramienta poco explorada para la resolución de conflictos y reflexionó que en la actualidad “nos estamos alejando mucho del diálogo y estamos cayendo en una verdadera crisis de egoísmo institucional”.