Por Tacho Ledesma
Pues resulta que este fin de semana se celebró el Consejo Estatal Ordinario de Morena en Michoacán, ese espacio que -dicen los propios morenistas- es su máxima autoridad, el Olimpo guinda, el lugar donde se reflexiona, se discute, se acuerda y (cuando no hay drama) hasta se abrazan. Esta vez, el mensaje fue claro y contundente: unidad total con las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, firmeza con la transformación y cero tolerancia a andar ventilando pleitos internos en los medios.
Todo muy institucional, todo muy bonito. Hasta dan ganas de imprimir el acta del Consejo y colgarla en la sala, ¿no?
Pero…
Ahí viene la nota agria en el pozole: el famoso “Bloque de Morón” -sí, ese grupo de militantes que parece más interesado en hacer fila para la candidatura de 2027 que en construir el presente- decidió no asistir al Consejo. ¿Y dónde andaban? Pues muy ocupados en una reunión con unos viejos conocidos: el equipo político de Silvano Aureoles. Así como lo oye, ahora con nueva casa llamada “Despierta Michoacán”, una suerte de colectivo de reciclaje político donde cabe de todo: experredistas, aspiracionistas y quienes sueñan con una candidatura sin hacer fila en Morena.
Ahí estuvo la exdiputada Miriam Tinoco, quien dijo sin rubor que Silvano tiene las puertas abiertas. Bueno, pues que se acomoden bien porque el colectivo ese parece más una sala de espera para la resurrección política que un espacio de ideas nuevas.
Y si de pleitos familiares hablamos, Morena también anda lidiando con sus vecinos incómodos. Resulta que Jesús Mora, dirigente estatal de Morena, salió a decir -muy en su papel- que la alianza con el Verde y el PT todavía está por verse para 2027. Algo completamente lógico, considerando que todavía falta muchísimo para eso, y que cualquier alianza debe ajustarse a los lineamientos del partido guinda.
Pero no contaba con la reacción del niño verde michoacano, el diputado Ernesto Núñez, quien se prendió más rápido que cerillo en campo seco y declaró que Jesús Mora no tiene facultades para decir nada sobre alianzas. “Luego se emociona”, dijo. Bueno, pues con ese tono parece más un ex que no ha superado la ruptura que un líder político.
Aquí solo habría que recordarle a Ernesto Núñez que las candidaturas en Morena se definen por encuesta, con la bendición del Consejo Nacional de Elección y el visto bueno del Comité Nacional, así lo dicen ellos mismos. No por ocurrencias, ni dedazos, ni con abrazos entre compadres en comidas de domingo. Digo, por si ya andaban calentando a algún aspirante verde sin pasar por taquilla.
Y mientras todo eso pasa, usted y yo seguimos en la realidad. Ya mero llega el domingo primero de junio, donde vamos a votar -sí, aunque nadie lo haya explicado bien- por juezas, jueces, magistrados y ministros. ¿Usted ya sabe cómo se vota? ¿Ya investigó por quién? ¿Ya entendió la diferencia entre un tribunal colegiado y uno unitario? No se preocupe, el INE tampoco ha hecho mucho para que usted se entere, pero aún hay tiempo de averiguar antes de que nos tachen de ignorantes por no saber votar en algo que ni siquiera supieron difundir bien.
En resumen: Morena tuvo Consejo, pero algunos prefirieron irse al “Despierta Michoacán” con Silvano (que más bien parece un “Duérmete otra vez”); el Verde está enojado porque le recuerdan que las decisiones no se toman por capricho; y usted, querido Alternauta, va a tener que elegir a jueces en una elección de la que casi nadie ha hablado con seriedad.
Así las cosas en esta bella tierra.
Morena intenta construir, otros quieren reconstruirse.
Unos despiertan, otros se duermen,
Y el pueblo… pues el pueblo vota.
¿Ya lo compartiste? Porque a veces el meme no es suficiente.
Por un Morena sin barbas que remojar, ni software sobrevaluado