Serán 40 organizaciones sindicales las que se movilicen en Morelia este 1 de Mayo

Este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, la ciudad de Morelia, será escenario de una movilización laboral. Se estima que sean más de 40 sindicatos y organizaciones sociales las que participarán en las marchas para conmemorar la fecha y manifestar distintas demandas laborales, relacionadas con salarios, seguridad social y condiciones de trabajo.

Desde dos puntos de la ciudad, las organizaciones se movilizarán hacia el Palacio de Gobierno. Desde las 7:30 horas comenzaron a reunirse integrantes de diversos sindicatos y organizaciones gremiales para partir hacia el primer cuadro de la ciudad donde habrá una gran concentración de trabajadores.

Entre las organizaciones participantes se encuentran: El STASPE, así como Frente Cívico Social, integrado por agrupaciones como la CNTE, SUEUM, SUTBAEM, SUTOOAPAS, FRETRATEM, Provivienda Digna y JLC. Este bloque iniciará actividades a las 9:00 horas con una rueda de prensa en el Hotel Morelos y marchará desde el Jardín Morelos hasta el Palacio de Gobierno.

La Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán (ATEM), representa sindicatos de salud, tecnológicos descentralizados, Cecytem, Icatmi y STUMICH. Se movilizarán a las 9:00 horas desde Las Tarascas hacia el Palacio de Gobierno, con una asistencia estimada entre 3 mil y 4 mil personas.

A su vez, SIDEMM y transportistas de la CRT, el Sindicato Demócrata de Empleados Municipales de Morelia y transportistas de la Comisión Reguladora del Transporte marcharán desde las 8:00 horas, partiendo del Obelisco al General Lázaro Cárdenas hasta el Palacio de Gobierno.

Además, se prevé la participación de sindicatos del Poder Legislativo y Judicial, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y sindicatos federales.

¿Qué demandan los sindicatos?

Entre los puntos planteados por las distintas organizaciones están:

  • Pago a maestros eventuales que no han recibido salario en más de cuatro años.
  • Revisión de la Ley para la Carrera de Maestros y Maestras.
  • Atención a emplazamientos a huelga.
  • Inclusión de trabajadores en las estructuras del gobierno estatal y municipal.
  • Regularización de claves directivas y programas educativos.

Estas demandas serán presentadas a la Secretaría de Gobierno, con la solicitud de instalar una mesa de trabajo antes del 15 de mayo.

Se mantiene informalidad en el país

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que al 30 de noviembre de 2024 se registraron 22.6 millones de puestos de trabajo en México, de los cuales 97.5% son empleos permanentes. La tasa de informalidad laboral en México es del 54.4%, lo que equivale a 32.5 millones de personas sin seguridad social, con una tasa de 54.8% en el caso de las mujeres.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó en su último reporte que en 2024 los salarios reales aumentaron un 2.7% a nivel global. La OIT también ha señalado que persisten brechas salariales entre mujeres y hombres, y entre trabajadores formales e informales.

Es de recordar que la marcha del 1 de mayo en Morelia forma parte de las acciones que se realizan en distintas ciudades para conmemorar el Día Internacional del Trabajo. Las organizaciones participantes plantean demandas dirigidas a las autoridades para su atención y seguimiento.