Las tres ciudades analizadas de la entidad, Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas, muestran un incremento en el indicador de percepción de inseguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)
Redacción
Las tres ciudades de Michoacán en las que se analiza la percepción de inseguridad tuvieron un incremento en este indicador trimestral del INEGI en el último ejercicio publicado en este mes de julio.
La capital de Michoacán, Morelia, reportó un incremento de 77.0 a 83.6 por ciento en la percepción de la inseguridad en el último trimestre.

De acuerdo con los datos constrastados desde marzo de 2022 a junio de 2022, en Uruapan, Michoacán el indicador pasó de 86.6% a 86.7% en este mes de junio.
En el puerto de Lázaro Cárdenas, en la costa michoacana, el indicador pasó de 49.7 por ciento a 59.5% en junio, de acuerdo con el INEGI.
En el país también se resintió un incremento en este indicador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“En junio de 2022, 67.4% de la población de 18 años y más residente en 75 ciudades de interés (75 núcleos urbanos analizados) consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un aumento estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2022, que fue de 66.2%, pero no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a junio de 2021, que fue 66.6 por ciento. En esta edición, 20 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2022: seis presentaron reducciones y 14 incrementos”, se explica en la información.
En informe completo sobre la encuesta del INEGI está disponible aquí.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) segundo trimestre de 2022 se realizó del 30 de mayo al 15 de junio de 2022.
“Su objetivo general es realizar estimaciones con representatividad a nivel nacional urbano sobre la percepción de la gente sobre la seguridad pública en su ciudad. Además, genera información para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad”, explica el INEGI.