Los profesores son puertorriqueños y españoles, no hay mexicanos, y en la comunidad en general sienten pena por el uso del español, así describe Fabiola Vázquez la realidad de estudiar Literatura Hispánica en Estados Unidos.
En este capítulo de Retruécano #007 nos fuimos -con ayuda de la tecnología- hasta la Bahía de San Francisco, en California, para hablar con Fabiola Vázquez, una estudiante de origen michoacano que está a un año de terminar la doble licenciatura en Letras Inglesas y Letras Hispanas.
Nos habla de que ha notado que los inmigrantes de segunda generación desdeñan el uso del español, que conocieron de manera oral pero conocen poco vocabulario y en general es mal visto su uso.
“Los hijos sirven como traductores a los padres para ir al doctor, que es algo también horroroso, les cargan toda esa responsabilidad a los 4 o 5 años, tienen que estar traduciéndoles a los padres cosas que no tienen idea. Y pasa con otras culturas, no nada más con los hispanos. También ellos tienen que traducirles a los padres y son como esa generación de transición”, explica.
Fabiola Vázquez nos cuenta de ese fenómeno que ha encontrado en la zona de la Bahía de San Francisco, en donde ha encontrado en la escuela a autores como Gloria Anzaldúa, una activista de segunda generación que habla del fenómeno de no sentirse de Estados Unidos ni del país del que es su familia.
“Aquí se lee a Gloria Anzaldúa, no sé si la han escuchado, ella es como segunda generación, no fue inmigrante, sino que fue hija de inmigrantes, y habla sobre la frontera, pero las fronteras mentales y la frontera cultural, que no te sientes ni de aquí ni de allá. Ella habla mucho sobre ese aspecto, hizo literatura que está como en espanglish y escribe cosas en inglés y en español, es un concepto que les gusta mucho a los jóvenes ahorita y que es algo que he visto en varias clases que la ponen”, cuenta.
Poca distribución
Si bien estos textos se revisan en el plano académico, es poco probable que lleguen a las grandes audiencias, explica Fabiola Vázquez.
“Yo he visto que es cada vez más común, pero que sea, muy muy distribuido, no. Siento que apenas está como surgiendo este nuevo género. Igual porque el español tiene un estatus bajo aquí en Estados Unidos, pero siento que están intentando justo traerle valor al idioma porque muchos hijos de inmigrantes no aprenden el idioma, los que les llaman los de segunda generación, y los hijos de ellos tampoco”, afirma.
La lengua sin duda es un reflejo de otros temas sociales, como la migración. Los mexicanos de segunda generación nacidos en Estados Unidos, rechazan incluso a su propia lengua madre ante los ojos de la sociedad.
“O aprenden el español sólo escuchando pero no sabe leer ni escribir, entonces su vocabulario es muy limitado porque generalmente también la gente que viene aquí trabaja en los campos y son gente que no tuvieron educación formal, que no estudiaron en México, el español que tienen es muy limitado”, apunta la próxima especialista en Letras Hispánicas e Inglesas.
Sobre su paso por la Universidad de California en Berkeley, platica cómo es el proceso de estudio, que básicamente son muchas lecturas y que no da tiempo para poder hacerlas todas, así lo que más práctico a veces es sólo un mapeo.
“Actualmente estoy estudiando en UC Berkeley en la Bahía de San Francisco y estoy haciendo doble licenciatura en Letras Hispanas y Letras Inglesas. El título con el que me transferí fue de Letras Inglesas pero después en Berkeley estaban ofreciendo Letras Hispanas, que era lo que era mi pasión y era lo que yo quería leer, pero una vez que estuve aquí me empezó a gustar la literatura inglesa también. No lo quería abandonar, ya no sabía cuál elegir, y de hecho estoy pensando porque la universidad también ofrece literatura comparada, entonces puedes combinar ambas literaturas y tiene un enfoque más global”, expone.
Al hablar de los autores que le han sorprendido, Fabiola Vázquez da algunos ejemplos de las lecturas que ve en la UC Berkeley.
“De habla inglesa, diría Walt Witman y Emily Dickinson, son dos poetas que son muy conocidos y que Withman en su tiempo lo odiaban porque era muy explícito para el tiempo en que salió. Dicen explícito porque menciona sexo y otras cosas como homosexualidad, pero dicen que es el poeta más democrático, porque él escribía sobre la gente común, entonces dicen que representa mucho a lo que es Estados Unidos”, asegura Fabiola Vázquez.
“Es el poeta que dicen que captura eso de la democracia, que logra capturar ese valor y Dickinson me gusta mucho porque es tan breve, sus poemas son tan cortos pero engloban tanto, puede sacarles tanto jugo, que es magnífico. Ella tuvo una vida muy interesante y totalmente opuesta a Whitman. Ella estaba encerrada, era antisocial y nunca se quiso casar. Escribía cartas, estos poemas eran cartas que le mandaba a una de sus amigas o familiares y sus poemas son de los más famosos también aquí”, relata.
En el caso de los escritores en español: “Siento que todavía me falta leer más, pero este último semestre leía a autores que yo ni en cuenta, por ejemplo, a Benito Pérez Galdós, que es un clásico, Doña Perfecta me encantó”.
Puedes revisar otros Retruécanos como el capítulo donde hablamos de cómo se desarrolla el gusto por la lectura y el de los gustos culposos en la lectura. Te invitamos a que estés pendiente de Retruécano, Librería para curiosos a través de Alternauta.MX.