Podrían haber actividades presenciales en la educación Media Superior y Superior

Las actividades presenciales en el Bachillerato y las Facultades podrían realizarse solo mediante una autorización y siguiendo los protocolos de salud

Morelia, Michoacán, a 02 de octubre del 2020.- La Secretaría de Educación en el Estado (SEE) precisó que podrían realizarse algunas actividades presenciales indispensables. Para alcanzar el logro en los aprendizajes esperados para los alumnos. Esto en las instituciones de educación Media Superior (Bachillerato) y Superior. Así como en la capacitación para el trabajo. Pero solo mediante una autorización y de acuerdo con los Protocolos Escolares para la Nueva Convivencia.

Se trata exclusivamente de actividades prácticas, que no puedan aprenderse a distancia. Y que omitirlas implicaría la posibilidad de que los estudiantes no logren los aprendizajes que necesitan. Para el ejercicio de su profesión o formación, es decir, talleres, clínicas, laboratorios, prácticas y algunas evaluaciones, indicó la SEE.

Secretaría de Educación en el Estado

En este contexto, la autorización se dará después del análisis de las solicitudes realizadas por los directivos de las instituciones. Y se deberán atender requisitos estrictos.

La SEE informó que es indispensable que cada persona que ingrese a las aulas o laboratorios al amparo de una autorización suscriba una carta responsiva. En la que se dé por enterado y asuma el riesgo personal que implica el contraer la enfermedad del COVID-19 al entrar en contacto con la comunidad escolar. Por lo que se hace responsable en lo personal de seguir todas las medidas recomendadas. Para la prevención de riesgos sanitarios, dentro y fuera del plantel. Esto a fin de disminuir la posibilidad de ponerse en riesgo a sí mismo, a la comunidad educativa y a sus familias.

La SEE precisó que, para el caso de los estudiantes de la educación Media Superior (Bachillerato), que sean menores de edad, dicha carta deberá ser firmada por su madre, su padre o tutor. Sin dicha responsiva no podrá el estudiante o el trabajador participar en las actividades presenciales.

Protocolos a seguir

En este periodo sólo se realizarán actividades esenciales e indispensables para alcanzar el logro en los aprendizajes esperados. Esto para los alumnos de materias cuya práctica en taller o laboratorio no pueda postergarse. O bien reprogramarse. Pero sería siguiendo estrictos protocolos, como por ejemplo:

+Programar turnos.
+Conservar distancia mínima de 1.5 metros entre alumnos.
+Desinfección del lugar entre una clase y otra.
+Uso obligatorio de cubre bocas, batas, mascarillas, guantes y cofias.
+No compartir herramientas de trabajo.
+No más de 20 personas en lugares cerrados.
+Llenar un cuestionario donde el alumno certifique que en su casa no hay personas con enfermedad respiratoria o COVID-19.
+En los últimos 10 días no debe haberse presentado ninguno de los siguientes signos y síntomas mayores: tos, fiebre, dificultad para respirar (dato de gravedad) o dolor de cabeza. Así como tampoco dolor muscular, dolor de articulaciones, dolor de garganta, escalofríos, dolor torácico, escurrimiento nasal, pérdida del olfato, pérdida del gusto y conjuntivitis.

La SEE indicó que se priorizará la realización de actividades a distancia. Se mantiene la prohibición de abrir otros espacios que no sean los autorizados, incluyendo cafeterías, tiendas, bibliotecas, librerías, gimnasios, etc. Además, los alumnos deberán llegar directamente al espacio donde se realizará la actividad esencial, en el horario autorizado. Y saldrán del plantel de inmediato. Para la educación básica no está autorizado ningún tipo de opción presencial.

La consulta para juicio a los ex presidentes es constitucional