Ciudad de México, 18 de febrero de 2025.- El peso mexicano continúa su racha alcista, registrando su sexta jornada consecutiva de ganancias frente al dólar estadounidense. Durante la sesión, el tipo de cambio se movió en un rango con un máximo de 20.3361 unidades y un mínimo de 20.2210 unidades por dólar.
Este fortalecimiento de la moneda nacional se da en un contexto donde el Índice Dólar (DXY) del Intercontinental Exchange, que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de seis monedas, mostró un incremento del 0.28%, situándose en 107.03 unidades.
En Estados Unidos, el índice de actividad manufacturera de la región de Nueva York, conocido como el índice Empire State y elaborado por la Reserva Federal (Fed), registró un aumento inesperado al ubicarse en 5.7 unidades. Este resultado superó las expectativas de los analistas consultados por Reuters, quienes proyectaban una cifra de -1.0.
Los operadores del mercado también se mantienen atentos a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, especialmente en relación con las políticas comerciales y las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania, así como los diálogos con Rusia en Arabia Saudita. Estas declaraciones podrían influir en la percepción de riesgo y, por ende, en el comportamiento del tipo de cambio.
Banco Base señaló que “el mercado seguirá atento a los planes arancelarios de Donald Trump, que podrían elevar la aversión al riesgo, por lo que no se descartan presiones al alza para el tipo de cambio”. Para la sesión, se anticipa que el peso oscile en un rango de 20.21 a 20.42 unidades por dólar.
A nivel local, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la actividad económica de México aumentó preliminarmente un 1.8% en enero, en comparación con el mismo mes de 2024. En relación a diciembre, la actividad mostró un crecimiento del 0.1%. Monex destacó que “el indicador oportuno muestra señales de ralentización para la actividad económica local en 2024”. Los resultados finales del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de diciembre se publicarán el 21 de febrero, junto con las cifras definitivas del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre.
Además, se espera que las declaraciones de los funcionarios de la Fed, Mary Daly y Michael Barr, en eventos públicos durante el día, proporcionen mayor claridad sobre la dirección de la política monetaria estadounidense, lo que podría tener implicaciones adicionales para el tipo de cambio.
En el ámbito internacional, las amenazas del presidente Trump de imponer aranceles del 25% a todas las importaciones mexicanas, incluyendo productos clave como el hierro y el acero, han generado incertidumbre en los mercados. Estas medidas, previstas para entrar en vigor en marzo, buscan obtener concesiones políticas relacionadas con la inmigración y el tráfico de drogas, además de fortalecer la producción nacional estadounidense en sectores como el automotriz y aeroespacial. Ante este panorama, el gobierno mexicano, liderado por Claudia Sheinbaum, ha iniciado investigaciones sobre prácticas de dumping en productos de acero provenientes de China y podría considerar la imposición de aranceles recíprocos.
A pesar de las tensiones comerciales y el entorno económico desafiante, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, cerrando la semana pasada con una apreciación del 1.24% y cotizando alrededor de 20.31 pesos por dólar. Este desempeño se atribuye, en parte, a la percepción de los inversionistas de que existen opciones para negociar y mitigar las amenazas arancelarias, evitando así reacciones de pánico en los mercados.
FGE investiga ataque armado en cancha de Policía y Tránsito; cinco heridos