PAN critica la falta de trabajo formal en México

El senador Julen Rementería, en conferencia de prensa, criticó la poca recuperación de los empleos en México.

El senador Julen Rementería critica la carencia de trabajo formal en México; considera que es imán para la pobreza y la delincuencia

Redación Alternauta

El senador panista por Veracruz Julen Rementería del Puerto consideró que el primer semestre de 2022 solo se generaron en México 448 mil 560 puestos de trabajo (números del IMSS), cifra muy lejana a la promesa de crear 100 empleos mensuales.

El legislador mencionó que, en general, este periodo ha sido muy malo para todo el país, pero destacó que las acciones emprendidas en algunos estados en la generación de empleos. En específico, cuestionó la generación de trabajo en los estados de Veracruz, Zacatecas, Michoacán y Guerrero, que son entidades más rezagadas en generación de empleos y que son gobernadas por Morena.

“Soy senador por Veracruz y con conocimiento de causa les puedo decir que han sido casi cuatro años en que la llegada de empresas se puede contar con los dedos de una mano; que la inseguridad que ahí permea es otro factor por el cual la generación de empleos en el estado está en ceros y el déficit en estos primeros seis meses del 2022 es de 11 mil 331 empleos”, lamentó el senador panista.

Los cálculos refieren que durante el primer trimestre de 2022 la población ocupada perdió más de medio millón de trabajadores, por lo que tuvo una caída trimestral de (-)0.9%. La disminución se debió totalmente a la eliminación de más de 600 mil empleos informales y la población ocupada formal agregó 100 mil personas.

La grave caída del trabajo

Rementería señaló que durante el primer tramo de la pandemia se perdieron más de un millón de empleos y el gobierno no ha podido recuperar ni la mitad, lo que significa el mismo número de familias que viven en la incertidumbre y en la zozobra.

“La falta de empleos abona al incremento de la pobreza y a la desaparición de la clase media, situación que ya había advertido la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)”, señaló el panista Rementería del Puerto.

La publicación original de las declaraciones del senador Julen Rementería las puedes revisar aquí en el sitio de PAN.

El legislador mencionó que los resultados no son iguales para todos y afirmó que el papel de los gobiernos estatales sí importa en esta materia: tanto Quintana Roo y Querétaro, ambos estados gobernados por Acción Nacional, se destacaron por el número de empleos formales generados, al superar sus metas en más de 200 por ciento.

El senador Julen Rementería del Puerto dijo que las senadoras y los senadores del PAN están convencidos de que sin empleos no hay país, ya que tener un trabajo formal da seguridad a las familias, genera movimiento de dinero, inversión y progreso.

Aquí se marca la caída de los empleos derivada de la pandemia, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad AC (IMCO).

“Carecer de esto es un imán para la pobreza y la delincuencia, por eso hay que atraer inversiones a México, no ahuyentarlas, como se ha hecho hasta ahora en el gobierno federal y en no pocos gobiernos estatales como el nuestro, el de Veracruz. Nosotros no quitaremos el dedo del renglón hasta lograrlo. Es urgente que se haga algo al respecto”, expuso el senador.

En Michoacán, la autoridad estatal informó que en abril se había recuperado 468 mil 910 plazas de trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que son las plazas perdidas durante el periodo de pandemia.