5 de mayo de 2025. — En un acto de unidad y definición institucional, el Consejo Nacional de Morena aprobó por unanimidad los nuevos lineamientos que regirán al partido-movimiento en esta nueva etapa de transformación encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La propuesta fue enviada por la propia mandataria y recibió respaldo total de los consejeros, marcando un momento clave para el futuro de la organización fundada por Andrés Manuel López Obrador.
Las reglas adoptadas reafirman los cinco ejes fundamentales de Morena: austeridad republicana; independencia frente a poderes fácticos; igualdad y respeto entre militantes; fortalecimiento institucional para resolver controversias internas; y aplicación anticipada de la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo electoral, a partir de ahora y con vigencia plena en 2027.
“Tenemos el firme compromiso de cuidar el legado del Presidente López Obrador y respaldar siempre a nuestra presidenta Sheinbaum Pardo”, afirmó Luisa María Alcalde, en alusión a la nueva etapa de consolidación institucional que vive Morena.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, subrayó que el objetivo del encuentro fue “ampliar, precisar y clarificar lineamientos que ayuden a fortalecer la institucionalidad del Movimiento”. Durazo hizo un llamado a los aspirantes a cargos de elección popular a conducirse con ética y respeto: “Se vale tener aspiraciones, se vale levantar la mano, lo que no se vale es pretender crecer en detrimento de un compañero”, recalcó.
Morena adoptó ayer la prohibición del nepotismo electoral y amplió los lineamientos éticos que deben cumplir los aspirantes a puestos de elección popular, con el objetivo de evitar fracturas internas y garantizar una contienda equitativa. Se trata, en suma, de las reglas que deberá observar la militancia: lo que se puede y no se puede hacer en la búsqueda de cargos públicos.
Entre los nuevos lineamientos, se prohíbe solicitar o recibir recursos humanos, materiales o financieros de empresarios, proveedores, medios de comunicación o cualquier agente privado o grupo de interés, a cambio de la promesa de obtener beneficios desde cargos públicos o de influir en procesos o decisiones internas del partido. Asimismo, se rechaza el influyentismo, la colusión con el crimen organizado y el uso del poder para fines personales o faccionales.
La secretaria general de Morena, Carolina Rangel, advirtió que quienes no respeten estas nuevas disposiciones podrán ser sancionados, incluyendo la inhabilitación para ser candidatos o incluso la expulsión del partido.
Durante la sesión, se dio lectura a una carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que recordó el origen del movimiento y la necesidad de mantenerse fieles al objetivo central de Morena: lograr el bienestar del pueblo, evitando el uso faccioso de la política y reafirmando la ética como principio rector del ejercicio público.
Con este acuerdo unánime, Morena no solo consolida su cohesión interna, sino que también envía un mensaje claro de disciplina, ética y continuidad del proyecto de transformación nacional.