Michoacán presume mayor nivel de paz por reducción de homicidios dolosos

Michoacán escaló tres posiciones por disminución en los índices de homicidio y delitos cometidos con armas de fuego, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz

El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla destaca las acciones para contratar, equipar, capacitar y certificar a policías municipales como parte de la estrategia.

Morelia, Michoacán, 10 de junio de 2023.- En un estudio realizado por el Instituto para la Economía y la Paz, para medir niveles integrales de paz en México durante el 2022, Michoacán escaló tres posiciones por disminución en los índices de homicidio y delitos cometidos con armas de fuego.

De acuerdo con el análisis Índice de Paz México (IPM) 2023, basado en datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Michoacán apareció entre los cinco estados que reportaron mayores cambios en la paz junto con Chihuahua, Sonora, San Luis Potosí y Durango.

Dicho registro ubicó a la entidad en el puesto 22 nacional por mejoras sustanciales en el índice de homicidios, delitos cometidos con armas de fuego y cárcel sin sentencia, además de crímenes de la delincuencia organizada y delitos con violencia.

Qué es el Índice de Paz

El Índice de Paz México 2023 proporciona una medición integral de los niveles de paz en México. Analiza los desarrollos relacionados con la violencia y la paz en país en el año completo más reciente, así como las principales tendencias y factores que impulsan la paz en México.  

“El informe explora el cambiante panorama de la delincuencia organizada, el aumento en la violencia de género, y los impactos de la creciente polarización política en los esfuerzos de contención de la violencia en el país”, se describe en su página en internet

GobMich destaca la baja

Lo anterior se explica al mencionarse que la tasa de homicidios en Michoacán presentó una tendencia a la baja de 11.3 por ciento en 2022 con respecto al 2021, al pasar de 56.9 víctimas a 50.5 casos por cada 100 mil habitantes, lo que a su vez impulsó grandes mejoras en los delitos cometidos con armas de fuego al caer 14 por ciento en 2022.

Los resultados del IPM especifican que, en el año 2020, Michoacán obtuvo una calificación de 3.004 nacional, cifra que subió a 3.190 en 2021 y disminuyó a 2.937 en 2022, lo que indica que en este último año se presentó un mayor índice de paz.

En el contexto nacional, se menciona que la paz en México mejoró un 0.9 por ciento el año pasado, siendo el tercer año consecutivo luego de un deterioro de 2015 al 2019. Esta mejora fue impulsada por una reducción en número de homicidios con una caída en la tasa nacional de 7.9 por ciento, la mayor desde 2015.

Las acciones de coordinación institucional entre los tres niveles de gobierno, Fuerzas Armadas, las comunidades indígenas que se rigen por autogobierno y la Fiscalía General del Estado, han permitido avanzar significativamente en el combate a la inseguridad y la violencia.

Además de programas impulsados por la administración que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla como el Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), para contratar, equipar, capacitar y certificar a policías municipales, así como ampliar la infraestructura en seguridad y la prevención de la violencia con la participación de la ciudadanía.