Meta cumplida: hay Lectura Científica en las 4 lenguas indígenas de Michoacán

El Programa “Lectura Científica” del ICTI logró este año editar obras en las 4 lenguas indígenas habladas en Michoacán: Purépecha, Náhuatl, Mazahua y Otomí

Morelia, Michoacán, a 10 de Junio de 2020.- El Programa “Lectura Científica” lo logró. Este año, por primera vez en su historia, ha editado obras en las cuatro lenguas indígenas que se hablan en Michoacán. Estas lenguas son el Purépecha, Náhuatl, Mazahua y Otomí. Este Programa es coordinado por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán (ICTI).

José Luis Montañez Espinosa, director general del ICTI, hizo entrega del tiraje más reciente. Es en las lenguas Mazahua y Otomí. Montañez Espinosa destacó que, por instrucciones del gobernador Silvano Aureoles Conejo, el programa ha mantenido un crecimiento constante, hacia una cobertura más inclusiva. Para ello se unieron esfuerzos con la Secretaría de Educación en el Estado. Esto a través de un equipo de traductores de la Dirección General de Educación Indígena.

Montañez Espinosa detalló que Michoacán es pionero a nivel nacional en las actividades que realiza desde su esfera científica, para el rescate de las lenguas originarias. Agregó que los libros en lengua Mazahua se distribuirán en 6 comunidades de la región oriente. Estp principalmente del municipio de Zitácuaro. Mientras que los de lengua Otomí irán a las comunidades de Llano de Curungueo, Agua Blanca y La Palma de Zitácuaro. Así como también a las comunidades de Mortero de San Cristóbal y Zirahuato.

Recordó que la inscripción al Programa “Lectura Científica” es gratuita. Pero se ocupa de profesores interesados, porque al anotar a sus grupos, se comprometen a realizar ciclos semanales de lectura. El objetivo es que terminen con la elaboración de un texto de análisis crítico por parte de los alumnos. El mejor escrito se integra a la edición especial en formato electrónico. 

Libros editados para diferentes niveles académicos

Se editan libros para Primaria, Secundaria y Educación Especial (en diversas categorías de discapacidad). También para Educación Indígena en los niveles Primaria y Secundaria. Y para Educación Media Superior y el Sistema de Educación Abierta para adultos, atendidos por el INEA.

Además de la impresión y distribución de los libros, “Lectura Científica” incluye la redacción y selección de los textos. Esto está a cargo de especialistas de diversas instituciones, de tal forma que cada año se brindan contenidos nuevos.

La peor deforestación en el Amazonas en una década

Entre las Instituciones y dependencias públicas y privadas que respondieron a la invitación del ICTI para hacer posible el programa, destacan: Secretaría de Educación en el Estado, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto Superior Purépecha, Universidad Autónoma de México, campus Morelia, Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Instituto Gestalt y Universidad Latina de América.


Las lenguas indígenas que más se hablan en Michoacán son en primer lugar la Purépecha, seguido del Náhuatl, luego el Mazahua y por último el Otomí. Esto de acuerdo con información de la Secretaría de Asuntos Indígenas, en 2011. La población apenas representa el 0.87% de los 132,982 mil hablantes de lenguas indígenas en el estado, donde uno de los principales factores que tienden a que desaparezca es porque los hablantes son personas ancianas, ya que a los niños en las escuelas les enseñan sólo el español. En cuanto a la lengua Mazahua, se encuentra en menos del 3% de ese universo indígena.