Medio día de discusión y siguen sin votación de la Reforma Eléctrica


La discusión en la Cámara de Diputados lleva casi 12 horas en las que ha habido recesos pero la votación de la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador aún no llega; la mayoría oficial requiere de más de 50 votos por parte de la oposición, que se ven lejanos ante la postura de las bancadas

Redacción

Con casi doce horas de discusión acerca de la Reforma Eléctrica propuesta por el Poder Ejecutivo con nueve adiciones de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Energía, los diputados federales se encuentran lejos de ejecutar la votación en el pleno.

En tanto, diputados federales de los siete grupos parlamentarios han fijado su postura sobre dictamen en materia energética en la sesión presencial en la que participan Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD.

Sobre el dictamen que modifica los artículos 4, 25, 27 y 28 de la Constitución en materia de energía y de acceso a la energía eléctrica han fijado su postura los partidos políticos.

El coordinador de Morena, el diputado federal Moisés Ignacio Mier Velazco, consideró que el dictamen representa un cambio de gran relevancia para el país por tratarse de una propuesta seria, responsable y patriótica y con ella la nación y el pueblo de México recuperarían la soberanía sobre este importante sector. 

“Con esta reforma, la energía eléctrica dejaría de ser una simple mercancía para convertirse en un servicio público para las y los mexicanos”, expuso el legislador en tribuna.  

Mier mencionó que para construir esta iniciativa se realizó un proceso de diálogo abierto de cara a la sociedad, en la que se utilizaron argumentos históricos, datos técnicos y estudios sólidos. Dijo, se añadieron las propuestas de la oposición. 

“Este es un asunto de calidad moral; sean dignos representantes de sus estados y rompamos esta polarización”, expresó.

Por parte de la oposición se criticó que la propuesta presidencial, llamada por ellos Ley Bartlett, se otorgué un hiperempoderamiento a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

El diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del PAN, señaló que es falso que estén en contra de la soberanía energética del país; no obstante, enfatizó que no están de acuerdo que exista el hiperempoderamiento de la Comisión Federal de Electricidad, ya que consideran que es necesaria la concurrencia del sector público y el privado. 

Defendió que no protegen intereses de empresas trasnacionales y están a favor de la rectoría del Estado en el sector eléctrico y que por ello proponen la creación de una Comisión Nacional de Redes Eléctricas. 

Romero Herrera añadió que no pueden apoyar una reforma que retrocede 50 años en términos medioambientales y apuntó que si la intención es establecer tarifas bajas para quienes realmente los necesiten, se debe impulsar un programa social para promover la colocación de paneles solares en las viviendas del país.

Acto de traición a la patria

El legislador Alejandro Moreno, coordinador del PRI, señaló que “no vamos a permitir que consuman un acto de traición a la patria que es lo que quieren hacer ustedes, y ese consiste en atentar contra las instituciones y atropellar el texto constitucional, todo con el afán de instaurar un modelo de producción y de gestión de electricidad que mete reversa a todo lo que se ha construido en este país”.  

El líder del PRI resaltó que con la reforma se incrementarían más del 27 por ciento las tarifas. 

Por ello, sostuvo, se atenta contra el Estado de Derecho y la certidumbre jurídica, ya que se abriría la puerta a litigios, pago de indemnizaciones e, incluso, al arbitraje de órganos internacionales. 

Comentó que la cancelación de los contratos con la CFE por parte de las empresas, va en contra de acuerdos comerciales y se aleja de la transición energética.

El Verde se disculpa

El diputado Carlos Alberto Puente Salas, coordinador del PVEM, expresó que su partido quiere rectificar el error que significó la reforma de 2013, en tiempos del presidente Enrique Peña Nieto. 

“(La reforma de 2013) buscaba bajar los precios de la electricidad, queríamos que las energías renovables y limpias nos permitieran bajar las emisiones de gases de efecto invernadero, pero hoy, casi nueve años después, debemos reconocer que eso no se logró, que fracasamos y nos equivocamos al concederle a la Secretaría de Energía la confianza de Legislativo. Es necesario rectificar ese error que cometimos en 2013”, expresó Puente Salas.

Dijo que la propuesta que se discute en San Lázaro es la más estudiada, comentada y difundida de los tiempos recientes. Consideró que es prioridad la transición energética para cuidar el medio ambiente y el uso de energías limpias y renovables en la generación de electricidad.

Abona a la soberanía nacional

El vicecoordinador del PT, Gerardo Fernández Noroña, señaló que la reforma abre el 46 por ciento del mercado nacional a los empresas privadas, que es de seis billones 300 mil millones de pesos, por lo que es falso que se espante la inversión privada. 

Fernández Noroña resaltó que estas modificaciones abonarán a la soberanía nacional en materia eléctrica.

Añadió que su grupo parlamentario votará a favor, porque con ello se sirve a la patria con dignidad, principios, honor, toda vez que esta propuesta fue analizada con amplitud a través de los parlamentos abiertos, a fin de fortalecerla; además, se aceptaron nueve de los 12 puntos señalados por la oposición.

‘Reforma dañina para México’

El diputado emecista, Jorge Álvarez Máynez, coordinador de su bancada, resaltó que en su grupo parlamentario “vamos a votar en contra de esta reforma porque daña a México”. 

Álvarez Maynez expuso que no hubo especialista, académico, activista, ambientalista, que dejara lugar a dudas: “Esta reforma incrementaría los precios de la electricidad, volvería más lenta la transición energética de nuestro país, violaría los acuerdos internacionales suscritos por México, particularmente el Acuerdo de Paris y arriesgaría la salud de la población”.

Comentó que se ha dicho que esta reforma busca garantizar la soberanía y desterrar la corrupción, “pero la verdadera soberanía de este país son sus recursos naturales” y “apostar por la ineficiencia también es corrupción”.  

PRD, va en contra

El coordinador del PRD, diputado Luis Ángel Espinosa Cházaro, externó que su grupo parlamentario votará en contra del dictamen porque no se escuchó a quienes participaron en los diversos foros de parlamento abierto para construir esta iniciativa; por lo tanto, dijo, no se garantizan precios bajos de la luz, ni la generación de energías limpias para las y los mexicanos.

Espinosa Cházaro comentó que la coalición PAN, PRI y PRD (Va por México) presentará una propuesta en la materia que garantice precios accesibles a través de la generación de energías sostenibles que conduzca a una transición energética, que fortalezca la regulación del Estado en el sector eléctrico y asegure que el litio sea propiedad del Gobierno y no de empresas privadas.