28 de abril de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que la criminalización de los migrantes mexicanos en Estados Unidos es un acto de racismo, contrario a la realidad de su enorme aporte económico y social al país vecino. Durante una reciente declaración, la mandataria subrayó que lejos de ser una carga, los migrantes mexicanos son un pilar de la economía estadounidense.
“Esta idea de que las y los migrantes quitan trabajos es todo lo contrario, ayudan a la economía de los Estados Unidos. Es muy importante que todas y todos los mexicanos lo conozcamos, y también todas y todos los estadounidenses”, afirmó Sheinbaum.
De acuerdo con la presidenta, alrededor del 20 por ciento de los ingresos de los migrantes mexicanos se envía a México en forma de remesas, mientras que el 80 por ciento restante se queda en Estados Unidos para consumo, ahorro e impuestos. Esta dinámica beneficia ampliamente a la economía estadounidense.
Migrantes: fuerza esencial para la economía estadounidense
Datos del Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC) revelan que en Estados Unidos residen cerca de 40 millones de mexicanas y mexicanos, de los cuales sólo 4 millones son indocumentados. Claudia Sheinbaum enfatizó que, si bien debe existir diálogo sobre la situación de los indocumentados, también es crucial reconocer la profunda contribución de la comunidad mexicana, que ya abarca varias generaciones.
La directora del LDC, Ana Teresa Ramírez Rodríguez, detalló que los migrantes mexicanos complementan sectores esenciales de la fuerza laboral en Estados Unidos:
- 51 % en granjas lecheras,
- 28 % como auxiliares de salud,
- 25 % en construcción y agricultura,
- 54.3 % en clasificación agrícola.
Además, su impacto económico es innegable: los mexicanos nacidos en Estados Unidos contribuyeron en 2024 con 781 mil millones de dólares al PIB estadounidense. Si este grupo conformara un país independiente, sería la décima economía más grande del mundo; se proyecta que en dos o tres años, serían la cuarta.
Una presencia que sigue creciendo
Contrario a la narrativa de criminalización, los datos muestran que los latinos —y particularmente los mexicanos— son uno de los sectores más dinámicos en la sociedad estadounidense:
- 1 de cada 4 jóvenes en EUA es latino.
- 26.1 % de los menores de 18 años son de origen mexicano.
- 1 de cada 6 mujeres en EUA es mexicana.
- Las latinas toman 86 % de las decisiones del hogar.
- Los migrantes tienen 60 % menos tasa de criminalidad que la población general.
- Contribuyen con casi 100 mil millones de dólares en impuestos.
- 1 de cada 5 inmigrantes es empresario.
Sin embargo, pese a su peso demográfico y económico, los mexicanos sólo ocupan el 2.8 % de los roles en medios de comunicación en inglés.
Claudia Sheinbaum insistió en que tanto en México como en Estados Unidos debe fortalecerse el reconocimiento de la aportación de los migrantes mexicanos. “Hay que poner estos datos en el centro de todos los diálogos para acabar con los discursos racistas y de criminalización”, sentenció.
Manifestantes interrumpen Asamblea Informativa de Raúl Morón en Apatzingán