El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Marco Antonio Tinoco Álvarez, está bajo el escrutinio del Congreso del Estado, esto luego de que el pleno de la 75 legislatura diera a conocer en la sesión del miércoles, la solicitud de juicio político que han presentado diversas personas, turnándola a las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, que serán las encargadas de revisar el caso y dictaminar la procedencia del juicio político contra el ombudsman michoacano.
Recordemos que el pasado 3 de noviembre, los trabajadores de la Comisión se manifestaron para denunciar una serie de violaciones a derechos laborales por parte del titular de la institución, le acusaron de querer obligarlos a firmar su renuncia de forma anticipada, de acoso laboral, de retencion de salarios, de misoginia, prepotencia, de acuerdo con las consignas que hicieron públicas en aquella ocasión y que llegaron al Congreso local.
De conformidad con el artículo 291 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán, cuando existen denuncias de juicio político contra funcionarios que han sido designados por el poder legislativo, estas denuncias deben ser revisadas por las Comisiones respectivas y dictaminar la procedencia del juicio político y se pueda remover de su cargo a funcionarios que violentan los derechos humanos, así como a los que cometen irregularidades en el desempeño de su función, como es el caso de Marco Antonio Tinoco Álvarez, sobre quien pesan ya un número importante de quejas y denuncias por violencia de género, violaciones a los derechos humanos de los trabajadores de la propia Comisión, malos tratos, abusos, discriminación, ejercicio irregular de los recursos financieros, entre otras. Los diputados que integran la Comisión Legislativa de Derechos Humanos del Congreso del Estado, han externado su desaprobación y reproche a las irregularidades cometidas por el Ombudsman y esperan que la resolución contra Tinoco Álvarez se emita a la brevedad.
