Infonavit se transforma: Ahora construirá y rentará vivienda

La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que destina los recursos del Infonavit a la construcción de viviendas para arrendamiento social y adquisición por parte de los trabajadores derechohabientes. Con 322 votos a favor, 107 en contra y sin abstenciones, la reforma busca garantizar una vivienda de orientación social, promoviendo el desarrollo económico local y la generación de empleos.

Este dictamen modifica diversas disposiciones de la Ley del Infonavit y de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de hacer más accesible y transparente el acceso a la vivienda para los trabajadores mexicanos.

Principales cambios aprobados:

  1. Destino de los recursos del Infonavit: Los fondos administrados por el Infonavit se destinarán a la construcción de viviendas a través de una empresa filial, con el fin de fomentar tanto la oferta de arrendamiento social como la adquisición de viviendas para los trabajadores derechohabientes. Este enfoque también promoverá el desarrollo económico local y la generación de empleos en la comunidad.
  2. Transparencia y acceso a la información: Se estipula que el Infonavit deberá proporcionar información clara, sencilla y actualizada sobre su situación financiera, administrativa y operativa. La información estará disponible para el público en general en su página web, lo que permitirá conocer los detalles de los proyectos de construcción, proveedores contratados y otros aspectos clave.
  3. Aprobación del presupuesto: El Consejo de Administración del Infonavit será responsable de aprobar anualmente el presupuesto destinado a la administración, operación y vigilancia del Instituto. Además, se garantizará que se destinen suficientes recursos para el otorgamiento de créditos a los trabajadores derechohabientes, conforme al plan financiero aprobado cada año.
  4. Regulación prudencial en operaciones crediticias: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, establecerá normas prudenciales y prácticas adecuadas para las operaciones crediticias que realice el Infonavit, con el fin de asegurar la sostenibilidad y eficiencia del sistema.

Durante la discusión en lo particular, se reservaron diversos artículos de la Ley del Infonavit y de la Ley Federal del Trabajo, así como los transitorios del proyecto de decreto.

Diversos diputados de partidos como Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC realizaron propuestas de modificación, algunas de las cuales fueron rechazadas, mientras que otras se inscribieron en el Diario de los Debates para su consideración futura.