La diputada local Lucila Martínez Manríquez afirmó que la indiferencia de la Federación incrementó la violencia feminicida en México
Morelia, Michoacán, a 27 de enero del 2021.- La indiferencia y omisiones de la Federación para atender y combatir la violencia en nuestro país, ocasionaron que el 2020 fuera uno de los años más violentos. Esto para las mujeres y las niñas, en el que desafortunadamente 3 mil 723 fueron asesinadas. Así lo lamentó la presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Género de la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado, Lucila Martínez Manríquez.
Por ello la legisladora convocó a que, como sociedad, se trabaje para combatir conductas que frenen el desarrollo de las mujeres. Y se apueste por una cultura de respeto y un entorno libre de violencia. Pero también instó al Gobierno Federal para que asuma su responsabilidad como Estado. Y destine los recursos económicos que apuntalen las políticas públicas encaminadas a combatir este flagelo.
Si bien reconoció que en nuestro país se ha fortalecido la legislación para el combate del feminicidio y la violencia contra la mujer, señaló que el garantizar la justicia y combatir la impunidad son los grandes pendientes en el territorio nacional. Pues siguen ocurriendo homicidios ante la indiferencia de la autoridad federal. La cual ha mostrado su desinterés por las mujeres, pues se recortaron recursos a diversos programas y acciones encaminadas a su apoyo, indicó la legisladora.
Disminución de recursos para el sector femenino
Lucila Martínez Manríquez reprobó el desinterés de la Federación para impulsar políticas públicas en beneficio de las niñas y las mujeres. Esto al disminuir recursos para este sector y no apostar por acciones integrales. Mismas que contribuyan a generar un entorno libre de violencia.
Además, expuso que los Estados del país y las organizaciones como la Red Nacional de Refugios no bajan la guardia en la atención y combate a la violencia contra la mujer. Esto pese a las limitaciones presupuestarias. Pero puntualizó que es necesaria la intervención del Gobierno Federal.
Consideró preocupante las estadísticas dadas a conocer por la Red Nacional de Refugios. Mismas que señalan que, de enero a diciembre del 2020, se registraron 16 mil 933 delitos de violencia sexual contra las mujeres, niñas y adolescentes. Cifra que sigue incrementando ante el evidente desinterés del Estado Mexicano para hacer frente a este problema nacional.
Personas de 20 a 49 años, las que más se contagian de Covid-19 en Michoacán