Exigen que FGR atraiga caso de asesinato de padre de familia migrante en Coahuila

El bienestar de los niños migrantes en México debe estar garantizada por el Estado.

La obligación de las autoridades es proteger y garantizar la vida de las y los migrantes que transitan por México, asegura la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

Morelia, Michoacán, a 2 de julio de 2019.- Organizaciones por los derechos de la infancia agrupadas en la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) se solidarizaron ante a los hechos ocurridos la noche del miércoles en Saltillo, Coahuila, donde autoridades realizaron una ejecución extrajudicial de un joven padre de familia migrante frente a su hija de ocho años de edad.

“Desde Redim, manifestamos profunda indignación, nos solidarizamos con la familia de la víctima, con la Casa Migrante del Saltillo y con todas las y los defensores de derechos humanos, para quienes exigimos respeto y protección”, explicó la redim en un comunicado de prensa.

“Demandamos al Estado mexicano que investigue de manera imparcial los hechos y sancione a quienes resulten responsables en toda la cadena de mando y en su momento, se determine la reparación del daño que corresponda”, manifestó.

De acuerdo con la información, dada a conocer en un comunicado de la Casa del Migrante Saltillo, la noche del 31 de julio, a un kilómetro y medio de la casa, agentes de seguridad del Grupo de Operaciones Especiales del estado de Coahuila persiguieron a un grupo de personas migrantes, incluidas niñas, niños y adolescentes; quienes habían salido del refugio. Durante la persecución, un padre de familia salvadoreño fue víctima de ejecución extrajudicial frente a su hija de ocho años.

“Frente a lo descrito, y ante las contradictorias versiones de los elementos involucrados, nos alerta la falta de criterios y de sensibilidad de los mandos cuyas decisiones son claramente violatorias de derechos humanos. Redim exige que Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso para su investigación oportuna e imparcial, ante el riesgo de alteración de evidencias por parte de las autoridades involucradas”, externó la agrupación.

La Redim instó al Estado a ofrecer protección internacional a los testigos y a priorizar los derechos humanos y el interés superior de la niñez en todas las decisiones en materia migratoria y de asilo.

“Exigimos también un alto inmediato a la criminalización y persecución ilegal de las personas en situación de movilidad: familias, niñas, niños y adolescentes no acompañados; garantizar en el caso concreto, la protección de las personas migrantes testigos de los hechos, y reparación del daño; especialmente de la niña de ocho años, quien quedo en orfandad”, sentenció la Redim.

El Estado mexicano, de acuerdo con las ONG, es el responsable -así está comprometido en tratados internacionales- de garantizar los derechos fundamentales, entre ellos, la seguridad, integridad física y vida de las y los migrantes, prioritariamente de niñas, niños y adolescentes que se ven forzados a desplazarse junto con sus familias o solos.

“Las constantes violaciones a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad que se han registrado durante años en México, pero que se han recrudecido en lo últimos meses; dejan al descubierto la falta de congruencia de la política migratoria federal que exige trato humanitario a nuestros compatriotas en el extranjero e incurre en dinámicas violatorias para los migrantes que transitan por nuestro país”, apuntó.