Curso en línea sobre la novela Doktor Faustus

Víctor Manuel Pineda, doctor en Filosofía por la UNAM, explica que Doktor Faustus es una de las grandes novelas del siglo XX

Morelia, Michoacán, a 2 de octubre de 2020.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al público en general a un curso en línea. Se trata de “Doktor Faustus: una reconstrucción de la historia musical de Occidente”. Que iniciará el lunes 5 de octubre a las 7 de la noche. Este curso será gratuito; las personas interesadas podrán inscribirse vía telefónica, marcando al 443-688-1289 o al 443-688-2118.

El curso será coordinado por Víctor Manuel Pineda Santoyo, doctor en Filosofía por la UNAM. Quien explica que Doktor Faustus es una de las grandes novelas del siglo XX.

“Se trata de un documento de época, una impugnación del régimen nazi por parte de su autor, Thomas Mann. Pero también es algo más que una respuesta a las circunstancias propias de su creador”, afirma Pineda Santoyo.

Y agrega:

“Tenemos una obra que nos permite explorar uno de los grandes mitos de la humanidad: el de Fausto. Alemania vende su alma al diablo. ¿A qué precio? Al de la catástrofe. Adrián Leverkühn, el héroe de esta historia, desea una vida plena de creatividad musical, a cambio de su parte inmortal. Al mismo tiempo que transcurría la guerra, Thomas Mann se dio a la tarea de escribir esta obra, pendiente del campo de batalla, rogando por la derrota de su patria originaria. La fascinación por lo demoniaco que explora esta obra, le sirve a Mann para comprender las obsesiones del mundo del arte. Como el virtuosismo a la Paganini, Liszt o Schumann, o la aspiración que hay detrás de cada artista, la de ser un genio”.

Objetivo del curso

Este curso pretende hacer dos recorridos sobre la obra en cuestión. Uno propiamente literario y otro musical, siguiendo la guía de tópicos, debates y compositores que plantea.

“Hemos elegido este hilo conductor de un tramo de la historia musical de Occidente, teniendo en cuenta su poderosa resonancia. Pocas obras tienen la virtud de poner en diálogo a la literatura con la música. Podemos citar al Sobrino de Rameau de Denis Diderot, o La Consagración de la Primavera, de Alejo Carpentier, como ejemplos notables de este cruce de lenguajes”, dice Pineda Santoyo.

Estos son los estrenos para octubre en Netflix