En la Máxima Tribuna del país, la senadora michoacana presentó un punto de acuerdo para exhortar a los municipios en las 32 entidades federativas a crear instancias de atención al migrante.
A fin de hacer frente a la situación que viven miles de migrantes, que están retornando a sus lugares de origen, la Senadora de la República por Michoacán, Araceli Saucedo Reyes, presentó en la Máxima Tribuna del país un punto de acuerdo con el que se exhorta a los municipios para que las autoridades locales pongan en marcha una “instancia para la atención de las personas migrantes” dentro de su estructura municipal y con esto crear redes de apoyo y oportunidades de tener un retorno informado y una instalación protegida en su región de los connacionales.
Recordó que con la llegada de Donald Trump a la presidencia del vecino país y ante la implementación de políticas públicas que afectan directamente a las familias mexicanas que radican en Estados Unidos, México se prepara de manera oportuna para recibir aquellos mexicanos que retornan al territorio mexicano para poderles brindar las mejores condiciones.

“Hoy, el nuevo panorama político estadounidense plantea retos para nuestro país sin precedentes, pero México lo enfrenta con responsabilidad y como atención prioritaria, una estrategia encaminada y dirigida por la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo que ha dado resultados visiblemente satisfactorios, reconocemos su inmediata atención”.
Por ello, Araceli Saucedo resaltó la importancia de implementar acciones en este momento es crucial, la solidaridad es esencial, pero también lo es la planeación económica y social, para estar preparados y aplicar acciones que realmente sean de apoyo para todas y todos los mexicanos que retornen a sus lugares de origen.
Recordó que “la Presidenta ya lo anunció, que las y los migrantes mexicanos que regresen a México podrán acceder a todos los programas para el bienestar, a empleos, servicios de salud, transporte, entre otros. Pero se hace necesario que cada uno de los municipios de la entidad federativa, sean parte de esta estrategia migratoria, y que cada municipio implemente sus “instancias para la atención de las personas migrantes”, con esto crear redes de apoyo y oportunidades de tener un retorno informado y una instalación protegida en su región”.
La senadora michoacana explicó que estas instancias municipales deberán trabajar de manera coordinada en cada entidad federativa, para dar asesoría y atención a los migrantes en retorno y a quienes aún continúen residiendo en el extranjero y a sus familiares.
“Estos espacios deberán contar con el apoyo de personal capacitado que pueda prestar los servicios correctos y suficientes a cada una de estas familias que en días estaremos recibiendo. Desde esta área se les tiene que dar todo el apoyo para que puedan salir adelante y puedan acceder a los apoyos del estado y federación”, dijo.