Con insaculación para la paridad de género, PRD Michoacán define Comités Municipales

Este lunes, el Partido de la Revolución Democrática Michoacán llevó a cabo el proceso de insaculación para definir la paridad de género en la elección de los Comités Municipales en los 113 municipios del estado. Previamente, en conferencia de prensa, el dirigente estatal del PRDM, Octavio Ocampo Cordova, dio a conocer los detalles de este ejercicio a través del que el partido garantizará la equidad entre hombres y mujeres en la estructura del partido.

Ocampo destacó que la convocatoria para la renovación de los Comités Municipales ya ha sido emitida y cuenta con una gran participación de militantes y ciudadanos interesados en presidir y representar al PRDM en sus municipios. “Prevemos un proceso en unidad y con una alta participación”, afirmó el dirigente estatal, haciendo un llamado a la militancia a participar.

Mediante la insaculación, el Órgano Técnico Electoral determinó en qué municipios la dirigencia de los Comités Municipales corresponderá a mujeres y en cuáles a hombres. “Garantizaremos que la mitad de los Comités estén presididos por mujeres y la otra mitad por hombres, respetando el principio constitucional de paridad”, subrayó Ocampo.

Calendario del Proceso Interno

De acuerdo con la convocatoria publicada la semana pasada por el Órgano Técnico Electoral, para la elección de los Comités Municipales se establecieron las siguientes fechas:

  • 5 al 11 de febrero: Registro de aspirantes.
  • 12 de febrero: Revisión de registros por el Órgano Técnico Electoral.
  • 13 y 14 de febrero: Período de subsanación de observaciones.
  • 15 de febrero: Publicación de la lista de aspirantes que cumplieron con los requisitos.
  • Asambleas Municipales: En caso de que existan más de un registro por municipio, se convocará a una Asamblea Municipal donde se definirán las dirigencias mediante votación de los militantes.

Ocampo enfatizó la importancia de respetar los tiempos del proceso y de mantener la unidad dentro del partido, recordando que este ejercicio es para la elección de los Comités Municipales y no de la dirigencia estatal, cuyo proceso se llevará a cabo en fechas posteriores.

Desde la sede del partido, el líder perredista se mostró optimista sobre el interés que ha generado este proceso interno. “El partido se mantiene vigente, con gobiernos municipales, representantes populares, regidores, síndicos y un grupo parlamentario sólido”, expresó.

Finalmente, reconoció el trabajo de la dirigencia saliente y del Órgano Técnico Electoral, del que refirió, “Nuestra confianza está depositada en ellos para que conduzcan el destino de esta renovación de manera transparente y democrática”, concluyó.