Con fuerza y resistencia, inicia PRD defensa del voto amarillo

Con fuerza y resistencia, integrantes de la Dirección Estatal Ejecutiva (DEE) Partido de la Revolución Democrática (PRD), iniciaron la defensa del voto amarillo que obtuvo nuestro partido con el apoyo de la ciudadanía durante la jornada electoral del pasado 2 de junio.

El Presidente del PRD, Octavio Ocampo Córdova, informó que este día que inicia el cómputo distrital se han desplegado en diversas regiones del estado, los integrantes de la DEE-PRD, así como el equipo jurídico del PRD en defensa del voto amarillo.

El dirigente del PRD, explicó que se observaron una serie de irregularidades en diversos municipios como la utilización de patrullas oficiales y elementos para intimidar al electorado, la presión de los poderes fácticos, el robo de material electoral y de urnas, además, de inconsistencias en donde hay más votos nulos que los votos que hacen la diferencia entre el primero y segundo lugar.

Nos enfrentamos a todo el aparato gubernamental, a todo el recurso económico público, presiones a las candidatas y candidatos por grupos fácticos, no fue cualquier cosa el proceso electoral. Y precisamente por eso tenemos que defender en la vía jurídica el voto amarillo que la ciudadanía nos depositó, expresó.

“Fue una elección plagada de inconsistencias, no coincide el resultado establecido en el acta con lo que encontramos en las urnas y boletas, sustrajeron boletas, anularon muchos votos, y por eso es importante estar dando la batalla. Tenemos la confianza de que vamos a revertir resultados electorales de muchas candidaturas”, detalló Ocampo.

El líder del PRD, mostró su solidaridad con los compañeros de Tlalpujahua, quienes han emprendido una manifestación pacífica para que se respete la voluntad del pueblo, igualmente con la militancia de Irimbo. De Jacona y Coalcomán, en donde hubo serias irregularidades.

De igual forma, Octavio Ocampo dijo coincidir con la decisión de la excandidata Presidencial, Xóchitl Gálvez, quien defenderá el voto de cada uno de las y los mexicanos que la apoyaron, porque fue clara la intervención del gobierno federal y el Presidente de la República, además de la violencia.

Se importante mencionar que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya decidió abrir 120 mil paquetes electorales por inconsistencias; es decir el 70. 5 % de las 170 mil. Y el PREP reconoce 2 millones de votos nulos.