Morelia, Michoacán, a 02 de Mayo del 2025.- Con el objetivo de fortalecer la protección del patrimonio de las y los michoacanos ante el creciente número de delitos cibernéticos, el diputado Abraham Espinoza Villa, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la LXXVI Legislatura del Congreso del Estado, anunció que presentará una iniciativa de reforma al artículo 218 del Código Penal del Estado de Michoacán.
El legislador explicó que la transformación digital, acelerada por la pandemia de COVID-19, ha dado paso a nuevas formas de fraude que actualmente no están claramente contempladas en la legislación estatal.
“La realidad digital ha superado al marco legal vigente. Necesitamos actuar con visión y responsabilidad para proteger a la población”, afirmó Espinoza Villa.
La iniciativa busca tipificar delitos como la suplantación de identidad digital, las transacciones ilícitas mediante plataformas tecnológicas y el envío de comunicaciones electrónicas falsas, prácticas que han generado pérdidas superiores a los 14 mil 500 millones de pesos en 2024 a nivel nacional, con proyecciones de hasta 17 mil 400 millones para 2025.
El diputado destacó que Michoacán registra 4 mil 209 delitos de fraude por cada 100 mil habitantes, y que nueve de cada diez personas han sido víctimas o blanco de intentos de extorsión digital.
La propuesta incluirá la incorporación de tres nuevas fracciones al artículo 218 del Código Penal para establecer sanciones específicas a quienes cometan fraudes por medios digitales, usurpen identidades o difundan mensajes falsos con fines delictivos.
Finalmente, Espinoza Villa hizo un llamado a las y los integrantes del Congreso del Estado a sumarse a esta propuesta, al señalar que “actualizar el marco legal no es solo un acto de justicia, sino una necesidad impostergable para garantizar la seguridad y confianza digital de la ciudadanía”.
México, en la cima del bienestar laboral del G20