La aerolínea saldrá de la suspensión de pagos valorada en aproximadamente 2 mil 564 millones de dólares

México. 18 de marzo de 2022.- Aeroméxico ha concluido su plan de reestructuración financiera y ha salido “exitosamente” de su procedimiento bajo el Capítulo 11 de la Ley Quiebras de Estados Unidos, según ha informado en un comunicado remitido a la Bolsa Mexicana de Valores.

La aerolínea saldrá de la suspensión de pagos valorada en aproximadamente 2 mil 564 millones de dólares (2.324 millones de euros) y con un plan de inversión a cinco años de 5 mil 000 millones de dólares (4.532 millones de euros al cambio actual), que se destinará principalmente a la mejora de la flota de aviones y a la experiencia del cliente.

El valor teórico de las nuevas acciones será de aproximadamente 389 mil 0187 pesos por acción, lo que resulta en aproximadamente 18,79 dólares por título con el tipo de cambio actual.

Según ha detallado la aerolínea, entre los mayores accionistas de la compañía reestructurada se incluyen fondos administrados por Apollo Global Management, Delta Airlines, así como existentes y nuevos inversores mexicanos que forman el grupo de control de voto.

También son accionistas The Baupost Group, Silver Point Capital Management y otros fondos que formaban parte del grupo ‘ad-hoc’ de acreedores, después de haber invertido aproximadamente 720 millones de dólares (653 millones de euros) en nuevo capital. A esta cifra se suman otros 762 mil 5 millones de dólares (691 millones de euros) en fondos que otros inversores aportaron para la salida de la compañía de la quiebra.

Como resultado de estas operaciones, la aerolínea mexicana ha logrado acceso a aproximadamente 1.500 millones de dólares (mil 360 millones de euros) en nuevo capital.

De conformidad con las resoluciones de las asambleas de accionistas, se ha establecido un nuevo consejo de administración, que está compuesto por una mayoría de ciudadanos mexicanos y miembros independientes, junto con la participación continua de los inversores controladores mexicanos existentes, del presidente del consejo, Javiera Arrigunaga, y del director general, Andrés Conesa.

Proceso