Claudia Sheinbaum lanza la nueva meta sexenal para garantizar techo a millones de mexicanas y mexicanos

15 de abril de 2025.- Con una visión profundamente social y transformadora, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes la nueva meta sexenal del programa Vivienda para el Bienestar: construir un millón 100 mil viviendas a lo largo de su gobierno, con el objetivo de garantizar el acceso al derecho constitucional de una vivienda digna y fortalecer la economía nacional a través del impulso al sector de la construcción.

El anuncio se dio durante “Las Mañaneras del Pueblo”, donde la mandataria subrayó que este programa beneficiará directamente a más de 13 millones de personas y representa uno de los pilares fundamentales del Plan México, estrategia de desarrollo integral impulsada por su gobierno.

“Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen. Eso es una visión completamente distinta. Es acceso a un derecho que hoy está en la Constitución, y al mismo tiempo se impulsa la economía y se genera desarrollo con bienestar”, enfatizó Sheinbaum.

Vivienda digna y empleo: la fórmula del bienestar

Tan solo en 2025, se han iniciado ya las primeras 186 mil viviendas, con una inversión de 128.4 mil millones de pesos, repartidas entre el Infonavit (100 mil viviendas) y la Conavi (86 mil viviendas). Además, se entregarán 300 mil apoyos para mejoramientos de vivienda y 120 mil escrituras, lo que generará una derrama económica de 196 mil mdp a nivel nacional y más de 1.7 millones de empleos directos.

La titular de la SEDATU, Edna Vega, explicó que la inversión total del sexenio en este rubro será de 752 mil millones de pesos, generando un impacto económico de 1.1 billones de pesos, el equivalente al 0.5% del PIB anual, impulsando fuertemente las economías locales y regionales.

Infonavit y Fovissste se transforman para beneficiar a quienes más lo necesitan

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció que se han iniciado más de 51 mil obras de vivienda nuevas y se han congelado saldos y mensualidades de más de 4 millones de créditos. Este año, 1.7 millones de créditos más recibirán beneficios como la disminución de tasas de interés y reducción de saldo.

Por su parte, Fovissste anunció condonaciones de deuda para trabajadores del Estado que hayan pagado más de una vez el monto original del crédito, así como nuevos esquemas de financiamiento como FOVISSSTE Mujeres, Renovavissste y Tú Construyes, diseñados para ampliar el acceso a vivienda y mejorar las condiciones habitacionales de quienes ya tienen un patrimonio.

Financiamiento justo: créditos con tasa 0 y pagos a 20 años

Gracias al convenio entre la Conavi y Financiera para el Bienestar (Finabien), las familias interesadas en adquirir una de las viviendas podrán hacerlo mediante créditos sin intereses y con plazos de hasta 20 años, un modelo inédito que busca evitar el sobreendeudamiento y garantizar seguridad patrimonial a largo plazo.

Jesús Mora cuestiona el actuar de Barragán tras aprobación del término “Gobernadora” en la Constitución de Michoacán