Ofertas en internet ¿Cuándo, cuánto, dónde, cómo?

Se sugiere elaborar un presupuesto, hacer una lista de necesidades y revisar ofertas y promociones.

A partir de hoy y hasta el próximo 6 de julio se realiza el Hot Sale en México, la campaña de compra en línea más grande del país y que ha registrado en ediciones anteriores ventas millonarias, alcanzando 88 mil millones de pesos desde el inicio de la campaña en 2014.

Actualmente se pueden encontrar todo tipo de productos y servicios que se venden en plataformas especializadas de venta en línea, así como de tiendas que además de ser físicas también tienen presencia virtual.

Para la edición 2023 del Hot Sale, la Profeco recomienda que antes de realizar compras compare precios, para lo cual se puede consultar la herramienta Quién es Quién en los Precios, en la siguiente dirección electrónica: https://www.gob.mx/profeco 

Además, revisar el monitoreo de tiendas virtuales de ésta dependencia (https://www.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/), a través del cual se puede revisar el comportamiento comercial de los proveedores del comercio electrónico.

También se sugiere elaborar un presupuesto, hacer una lista de necesidades y revisar ofertas y promociones; además de comprar en páginas seguras, revisar que tengan información completa y políticas de devolución, e Informarse de garantías y plazos de entrega, así como de buscar el Distintivo Digital Profeco.

Cabe señalar que éste último es un reconocimiento que se otorga a aquellos proveedores de bienes, productos o servicios que se destaquen por promover y favorecer la información clara y completa, así como la seguridad, transparencia, confidencialidad, confianza y certeza jurídica al consumidor en el comercio electrónico; es decir, aquellos proveedores que venden sus productos o servicios a través de plataformas digitales en internet.

Durante la edición del año pasado de este programa de ventas online, la Profeco recibió 68 reclamaciones, con cancelación de la compra e incumplimiento de oferta como los principales motivos de queja. Los proveedores con más reclamaciones fueron Huawei, Walmart, Amazon, Liverpool, Elektra, Office Depot, Soriana y Sears.

La Profeco pone a disposición el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y el número 800 468 8722, para atención, orientación y recibir quejas y/o denuncias, así como a través de las redes sociales oficiales en Twitter: @AtenciónProfeco y en Facebook: ProfecoOficial.