40.3 % de muertes por VIH/SIDA no tienen seguridad social

En 2021, se registraron 4 mil 662 muertes relacionadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH); 83.6 % (3 mil 896) correspondieron a hombres y 16.4 % (766), a mujeres. La tasa de mortalidad por enfermedades relacionadas con el VIH fue de 3.7 fallecimientos por cada 100 mil personas. La OMS hace un llamamiento a los l铆deres mundiales y a los ciudadanos para que reconozcan y combatan con valent铆a las desigualdades que obstaculizan los avances dirigidos a poner fin al sida

Este 1 de diciembre es el D铆a Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, una enfermedad que en M茅xico afecta m谩s a hombres que mujeres, esto de acuerdo con las estad铆sticas que el INEGI revel贸 esta semana, mismas que tambi茅n dejan ver que un importante n煤mero de enfermos carece de seguridad social.

En 2021, de la poblaci贸n fallecida por enfermedades relacionadas con el VIH, 40.3 % (1 mil 877) no contaba con afiliaci贸n a una instituci贸n de salud; 31.1 % (1 mil 449) era derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 6.8 % (317) estaba afiliado al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Seguro Popular o IMSS-PROSPERA y 2.9 % (137) a otras instituciones.

Con respecto a la situaci贸n conyugal de las personas de 12 a帽os y m谩s fallecidas por enfermedades relacionadas con el VIH, 61.7 % (4 635) era soltero o soltera (65.1 % hombres y 44.3 %, mujeres). Los hombres casados representaron 12.4 % y los que estaban en uni贸n libre, 9.7 por ciento. En el caso de las mujeres, despu茅s de las solteras se ubicaron las que estaban en uni贸n libre, con 20.9 %; las casadas, con 12.5 % y las viudas, con 9.4 por ciento.

En 1988, la Asamblea General de las Naciones Unidas declar贸 el 1 de diciembre como el D铆a Mundial de la Lucha contra el Sida. El objetivo es aumentar la conciencia sobre la enfermedad, combatir su estigma, mejorar la educaci贸n en torno al tema y movilizar recursos para una respuesta mundial a la epidemia.

Seg煤n el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/ sida (ONUSIDA), 38.4 millones de personas viven con VIH. De ellas, 1.5 millones lo contrajeron en 2021 y aproximadamente 680 mil personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida. 聽

Mortalidad

Durante 2021, en M茅xico se registraron 4 mil 662 decesos relacionados con el VIH. De estos, 3 mil 896 (83.6 %) correspondieron a hombres y 766 (16.4 %), a mujeres. Para este a帽o, la tasa de mortalidad por esta causa fue de 3.7 por cada 100 mil habitantes; 6.3 en el caso de los hombres (por cada 100 mil hombres) y 1.2 en las mujeres (por cada 100 mil mujeres).

En 2018, se observ贸 un aumento de 0.2 % con respecto a 2017 en la tasa de mortalidad por enfermedades relacionadas con el VIH. Lo anterior signific贸 el primer aumento en casi una d茅cada. Durante 2019 la tasa se mantuvo y, en 2020 y 2021, en el contexto de la pandemia por la COVID-19, se observ贸 una reducci贸n. As铆, la tasa de mortalidad por enfermedades relacionadas con el VIH pas贸 de 4.2 % en 2019 a 3.6 % en 2020 y 3.7 % en 2021.

Por grupos de edad, el mayor n煤mero de fallecimientos por esta causa se present贸 en el de 30 a 44 a帽os, con 2 041 casos. Lo sigui贸 el de 45 a 59 a帽os, con 1 237 decesos. En 2021 ocurrieron 977 muertes relacionadas con el VIH para el grupo de 15 a 29 a帽os: 866 fueron hombres y 111, mujeres.

En 2021, la entidad federativa con la mayor cantidad de muertes registradas relacionadas con el VIH fue Veracruz, con 605 fallecimientos. Estos decesos significaron 13.0 % del total de muertes a nivel nacional por esta causa. En Ciudad de M茅xico se registraron 444 muertes, lo que equivali贸 a 9.5 % del total nacional. Jalisco ocup贸 el tercer lugar, con 371 (8.0 %) fallecimientos y en el estado de M茅xico se registraron 323 muertes, que representaron 6.9 % del total nacional. Aguascalientes (0.3 %), Tlaxcala (0.3 %) y Zacatecas (0.4 %) tuvieron la menor cantidad de muertes registradas por esta causa.