Las secuelas del Coronavirus persisten por meses, aún en casos leves

Investigaciones recientes revelan nuevas afectaciones ocasionadas por el COVID-19, las cuales persisten por mucho más tiempo

Morelia, Michoacán, a 12 de agosto de 2020.- La lista de las secuelas que causa el COVID-19 sigue creciendo. Y es que cada día se conoce nueva información sobre el coronavirus. De esta forma, diversas investigaciones buscan responder a las interrogantes que genera. Como por ejemplo, cuánto tiempo el virus puede afectar a una persona. O sobre cómo varían las afecciones de persona a persona. Así, se han descubierto nuevas afectaciones ocasionadas por el COVID-19. Las cuales persisten por mucho más tiempo en el paciente.

Arritmias cardíacas, confusión mental, fatiga constante, tos, dolor muscular, son algunas de las secuelas del SARS-CoV-2. Y dentro de las más graves, se encuentran daños al corazón, a los pulmones, riñones y al cerebro. Sin embargo, estas son solo algunas de las secuelas que se conocen. Pero la lista sigue creciendo día con día. Pues hay que recordar que el virus  y la enfermedad que causa siguen siendo relativamente nuevos para la humanidad, con apenas poco más de medio año.

Este tipo de estudios suelen durar varios años. Así que no se puede esperar alguna respuesta definitiva en el corto plazo. Tan solo este año fue publicado un estudio sobre el SARS, el cual afectó a China en el 2003. Dicho estudio demostró que los sobrevivientes seguían presentando lesiones en sus pulmones, incluso después de 15 años.

Apenas este mes, en el Reino Unido, se inició un estudio sobre 10,000 sobrevivientes del COVID-19. Este análisis se realizará durante hasta 25 años. Esto para conocer cómo el Coronavirus afecta al organismo. El estudio también podría ayudar a entender qué sector poblacional presenta mayores riesgos de contraer el virus y cuáles serían los síntomas.

Hay agua salada al interior del planeta enano Ceres