El vocero de próximo presidente Andres Manuel López Obrador, Jesús Ramírez, afirmó que se encuentra lista la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, próxima a realizarse del 25 al 28 de octubre.
El vocero del próximo gobierno, confirmo que se instalarán mesas de votación en los 32 estados, así como sus capitales, por lo que se tendrán un total de 1073 mesas de votación, mismas que se instalarán en plazas públicas de 538 municipios, lo que abordará el 82% del padrón electoral.
Para ubicar la casilla que se instalará en su estado podrá confirmarlo en el sitio: www.mexicodecide.com.mx, ya que se han elegido por la demografía y los lugares por los qué hay mayor afluencia de personas.
Así mismo presentó la pregunta que se plasmará en la boleta, por lo que dirá así:
“Dada la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ¿cuál opción piensa usted que sea mejor para el país?”
Cuadro 1) Reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y Toluca y construir dos pistas en la base de Santa Lucía.
Cuadro 2) Continuar la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual Aeropuerto de la Ciudad de México.
Al igual, por el anverso contendrá los argumentos de las dos respuestas elegibles.
“No se ha dado un cálculo final del costo de la consulta”, señaló Ramírez, sin embargo sostuvo que hasta el momento tiene la cifra que es al rededor de un millón y medio de pesos, y aclaró que el financiamiento de la misma será posible con aportaciones voluntarias de legisladores principalmente de MORENA, PES y PT, además de que añadió que harán público la cantidad que destinaron cada uno de ellos.
Recalcó que “no hay porcentaje mínimo”, para ello se calculan de quinientas mil, a un millón de impresión de boletas, sin embargo recordó que será vinculante dicho resultado, mismo que se dará a conocer el domingo 28 de octubre, además de que cada día a las seis de la tarde, darán a conocer el número de votantes y con ello el número de participaciones. Así mismo Enrique Calderón Alzati, de la Fundación Arturo Rosenblueth, recordó que el mismo domingo se dará a conocer los resultados finales de esta consulta.
Calderón Alzati, afirmó que aceptó realizar el conteo de la consulta ya que confían que es un proceso trascendental en el cambio de la forma de gobernar, además de confiar que existirá democracia ya que así apostaron los mexicanos al elegir a López Obrador en los pasados comicios electorales.
Jesús Ramírez, señaló que se realizarán ejercicios de participación sobre lo que le conviene más al país, mismas que se llevarán a cabo en universidades, tomando como eje la nueva forma de llevar la política del país, a lo que puntualizó que son realizadas y propuestas por los mismos alumnos.
Durante la conferencia de prensa, encabezada por el comité de transición, presentó al comité ciudadano, mismo que se ha incluido a personajes de renombre, entre organizaciones como Prodefensa en Oaxaca, Central Lazarista Campesina, así como el Barson Nacional, Enrique Calderon Alzati, el historiador Enrique Semo, Luis Arismendi y algunas facultades de la UNAM, como Ciencias Ambientales y Ecología, así como la BUAP, Chapingo, organizaciones campesinas indígenas con presencia en todo el país, entre otros, vigilarán u serán observadores en las mesas, puntualizó.