“933 mil viviendas en el limbo”: Gobierno federal lanza censo nacional para regularizar viviendas abandonadas, en juicio o con adeudos

06 de mayo del 2025.- En un esfuerzo sin precedentes para hacer justicia a cientos de miles de familias, el Gobierno de México —a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Secretaría de Bienestar— dio inicio a un censo nacional de 933 mil viviendas con problemas legales, adeudos o abandono, como parte de una estrategia para garantizar el derecho a la vivienda digna y terminar con los abusos del modelo neoliberal.

El diagnóstico es alarmante:
🔸 131 mil viviendas están inmersas en juicios masivos.
🔸 216 mil fueron adjudicadas pero nunca escrituradas.
🔸 497 mil créditos presentan altos niveles de adeudo.
🔸 89 mil pertenecen al esquema de crédito del FOVISSSTE.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que el objetivo del censo es conocer el estado real de las viviendas: si están habitadas, si fueron tomadas por terceros o si están en situación de abandono. Dependiendo de cada caso, el Gobierno ofrecerá opciones que van desde la reestructuración del crédito hasta el arrendamiento social con opción a compra, sobre todo para personas en situación de vulnerabilidad.

“Lo que no podemos es dejarlas en esta situación […] A lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad, y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa”, subrayó la mandataria.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, señaló que muchas de estas irregularidades son consecuencia directa de las malas prácticas de sexenios anteriores, donde el negocio inmobiliario pesó más que el derecho a la vivienda.

A partir de los resultados del censo, el gobierno aplicará tres líneas de acción:

  1. Reestructuración de créditos con congelamiento de deuda y quitas, para quienes aún habitan la vivienda con su crédito original.
  2. Regularización mediante arrendamiento social con opción a compra, para ocupantes que no son los acreditados.
  3. Recuperación y rehabilitación de viviendas vandalizadas o desocupadas, que también serán ofrecidas bajo el mismo esquema social.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que para este operativo nacional fueron desplegados 1,632 servidores y servidoras de la nación en 255 zonas de 1,062 municipios a lo largo y ancho del país. A la fecha, ya se han censado 47 mil 845 viviendas, de las cuales 87% están ocupadas y 13% deshabitadas.

Con este programa, el Gobierno de México busca no solo rescatar viviendas olvidadas o en disputa, sino restituir derechos y sentar las bases de un nuevo modelo de vivienda más justo, humano y funcional.

Por un Morena sin barbas que remojar, ni software sobrevaluado