El proceso electoral para la renovación del Poder Judicial en México ha comenzado. A partir de este domingo 30 de marzo, los aspirantes a jueces y magistrados federales inician sus campañas en todo el país, mientras que en Michoacán, la contienda local arrancará el 14 de abril, con miras a la jornada electoral del 1 de junio.
En el ámbito estatal, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) informó que 264 candidatos competirán por los cargos en disputa, luego de que 33 aspirantes decidieran retirarse. Además, el organismo señaló que los lineamientos federales serán homologados al proceso local para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
Mientras tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) inició la impresión de 18 millones de boletas que serán utilizadas el día de la votación. Asimismo informaron que se instalarán 19 casillas especiales en 14 municipios para garantizar el derecho al voto de ciudadanos en tránsito.
En cuanto a la seguridad del proceso, la Secretaría de Gobierno de Michoacán encabezada por Carlos Torres Piña, informó que hasta el momento no ha recibido solicitudes de protección por parte de candidatos o funcionarios electorales. No obstante, Torres Piña, aseguró que habrá monitoreo constante y reiteró que no se han detectado focos rojos que impidan la instalación de casillas.
Sin embargo, a nivel nacional, se ha advertido sobre un alto riesgo de violencia en ocho estados, incluido Michoacán, por lo que las autoridades han señalado que se mantendrán atentas a la evolución del proceso.
Un modelo electoral sin precedentes
Por primera vez en la historia del país, la ciudadanía tendrá la posibilidad de elegir directamente a jueces y magistrados, lo que ha generado un intenso debate sobre la idoneidad de los perfiles y la independencia del Poder Judicial.
En este contexto, las campañas se desarrollarán hasta el cierre del periodo electoral, con el reto de informar a la población sobre los alcances y consecuencias de este modelo inédito de elección judicial.